
Welcome to the Purdue OWL
This page is brought to you by the OWL at Purdue University. When printing this page, you must include the entire legal notice.
Copyright ©1995-2018 by The Writing Lab & The OWL at Purdue and Purdue University. All rights reserved. This material may not be published, reproduced, broadcast, rewritten, or redistributed without permission. Use of this site constitutes acceptance of our terms and conditions of fair use.
Formato MLA y guía de estilo
La versión en inglés de esta página se encuentra aquí: MLA Formatting and Style Guide.
Tenga en cuenta que los títulos no suelen escribirse en mayúscula en español como en inglés. Hemos mantenido este formato para los títulos traducidos a continuación. Los títulos que no han sido traducidos permanecen en mayúscula. Esperamos que la presencia de ambos estilos sea ilustrativa.
Resumen:
El estilo MLA (Modern Language Association) se usa comúnmente como un formato de estilo para escribir artículos y citar fuentes dentro de las artes liberales y las humanidades. Este recurso, actualizado para reflejar el Manual MLA (8 ª ed.), ofrece ejemplos para el formato general de los trabajos de investigación MLA, citas, notas finales / pies de página y la página de referencia.
El siguiente resumen le ayudará a comprender mejor cómo citar fuentes utilizando la octava edición de MLA, incluyendo la lista de trabajos y citas en el texto. Utilice el ejemplo al final de esta página para citar el OWL de Purdue en MLA. Vea también nuestra serie de videos de MLA en el canal de YouTube de Purdue OWL.
Creando una lista de obras citadas usando la octava edición:
MLA es un estilo de documentación basado en una metodología general que puede aplicarse a muchos diferentes tipos de escritura. Dado que los textos se han vuelto cada vez más digitales, y el mismo documento a menudo se puede encontrar en diferentes fuentes, por lo cual no es suficiente seguir un conjunto rígido de reglas.
Por lo tanto, el sistema actual se basa en unos pocos principios sencillos, en lugar de en una lista extensa de reglas específicas. Si bien el manual aún describe cómo citar las fuentes, está organizado de acuerdo con el proceso de documentación, en lugar de las fuentes en sí. Esto le proporciona a los escritores un método flexible de aplicación casi universal. Una vez esté familiarizado con el método, puede usarlo para documentar cualquier tipo de fuente, para cualquier tipo de documento en cualquier campo.
Aquí hay una visión general del proceso:
Al decidir cómo citar su fuente, comience por consultar la lista de elementos principales. Estas son las piezas generales de información que MLA sugiere incluir en cada entrada de trabajos citados. En su cita, los elementos deben enumerarse en el siguiente orden:
- Autor/a.
- Título de la fuente.
- Título del contenedor,
- Otros colaboradores,
- Versión,
- Número,
- Editor/a,
- Fecha de publicación,
- Ubicación.
Cada elemento debe ir seguido por el signo de puntuación que se muestra aquí. Las ediciones anteriores del manual incluían el lugar de publicación y requerían diferentes puntuaciones (como ediciones de revistas entre paréntesis y dos puntos después de los números de publicación). En la versión actual, la puntuación es más simple (solo las comas y los puntos separan los elementos), y la información sobre la fuente se mantiene en los elementos básicos.
Autor/a
Comience la entrada con el apellido de el autor/la autora, seguido de una coma y el resto del nombre, tal como se presenta en el trabajo. Termina este elemento con un punto.
Título de la fuente:
El título de la fuente debe seguir el nombre del autor. Dependiendo del tipo de fuente, debe aparecer en cursiva o entre comillas.
Un libro debe estar en cursiva:
Una página web individual debe estar entre comillas. El nombre del sitio web principal, que MLA trata como un "contenedor", debe aparecer en cursiva:
Un artículo de periódico (revista, revista, periódico) debe estar entre comillas:
Una canción o pieza de música en un álbum debe estar entre comillas:
*El manual de la octava edición recomienda incluir el URL al citar fuentes en línea. Para obtener más información, consulte la sección "Elementos opcionales" a continuación.
Título del contenedor:
A diferencia de las versiones anteriores, la octava edición se refiere a "contenedores" —como los conjuntos más grandes en los que se encuentra la fuente. Por ejemplo, si desea citar un poema que está listado en una colección de poemas, el poema individual es la fuente, mientras que la colección más grande es el contenedor. El título del contenedor usualmente está en cursiva y seguido por una coma, ya que la información que sigue a continuación describe el contenedor.
El contenedor también puede ser una serie de televisión, que se compone de episodios.
El contenedor también puede ser un sitio web, que contiene artículos, publicaciones y otros trabajos.
En algunos casos, un contenedor puede estar dentro de un contenedor más grande. Es posible que haya leído un libro de cuentos en Google Books o haya visto una serie de televisión en Netflix. Es posible que haya encontrado la versión electrónica de una revista en JSTOR. Es importante citar estos contenedores dentro de los contenedores para que sus lectores puedan encontrar la fuente exacta que utilizó.
Otros colaboradores:
Además del autor/ autora, puede haber otros contribuyentes a la fuente que deben ser acreditados, como editores, ilustradores, traductores, etc. Si sus contribuciones son relevantes para su investigación, o son necesarias para identificar la fuente, incluya sus nombres en su documentación.
Nota: En la octava edición, los términos como editor, ilustrador, traductor, etc., ya no están abreviados.
Versión:
Si una fuente aparece como una edición o versión de un trabajo, inclúyala en su cita.
Número:
Si una fuente forma parte de una secuencia numerada, como un libro de varios volúmenes o un diario con números de tomos y de edición, esos números deben aparecer en su cita.
Editor/a:
El editor/editora produce o distribuye la fuente al público. Si hay más de un editor y todos ellos son relevantes para su investigación, enumérelos en su cita, separados por una barra diagonal (/).
Nota : el nombre de el editor/editora no necesita incluirse en las siguientes fuentes: publicaciones: periódicas, trabajos publicados por su autor/a o editor/a, sitios web cuyos títulos son el mismo nombre que su editor/a, sitios web que hacen trabajos disponibles pero que en realidad no los publican (como YouTube, WordPress, o JSTOR).
Fecha de publicación:
Es posible que la misma fuente se haya publicado en más de una fecha, como una versión en línea de una fuente original. Por ejemplo, una serie de televisión podría haberse emitido en una red de transmisión en una fecha, pero lanzada en Netflix en una fecha diferente. Cuando la fuente tiene más de una fecha, es suficiente usar la fecha que sea más relevante para su uso. Si no está seguro de qué fecha usar, vaya con la fecha de la publicación original de la fuente.
En el siguiente ejemplo, Mutant Enemy es la compañía de producción principal, y "Hush" fue lanzado en 1999. Esta es la manera de crear una cita general para un episodio de televisión.
Sin embargo, si está discutiendo, por ejemplo, el contexto histórico en el que se emitió originalmente el episodio, debe citar la fecha completa. Debido a que está especificando la fecha de emisión, entonces usaría WB Televisión Network (en lugar de Mutant Enemy), porque fue la red (en lugar de la compañía de producción) la que emitió el episodio en la fecha que cita.
Ubicación:
Debe ser lo más específico posible en la identificación de la ubicación de un trabajo.
Un ensayo en un libro o un artículo en una revista debe incluir números de página.
La ubicación de un trabajo en línea debe incluir el URL. Elimine cualquier etiqueta "http: //" o "https: //" del principio de el URL.
Un objeto físico que haya experimentado de primera mano debe identificar el lugar de ubicación.
Elementos opcionales:
La octava edición está diseñada para ser lo más sencilla posible. El autor/la autora debe incluir cualquier información que ayude a los lectores a identificar fácilmente la fuente, sin incluir información innecesaria que pueda distraer. La siguiente es una lista de elementos opcionales seleccionados que deben formar parte de una fuente documentada a discreción de el autor/la autora.
Fecha de publicación original:
Si una fuente se ha publicado en más de una fecha, es posible que el escritor quiera incluir ambas fechas si proporciona al lector la información necesaria o útil.
Ciudad de publicación:
El manual de la séptima edición requería la ciudad en la que se encuentra un editor/una editora, pero la octava edición establece que esto solo es necesario en casos particulares, como en un trabajo publicado antes de 1900. Desde entonces, las obras anteriores a 1900 se asocian generalmente con la ciudad en la que fueron publicados, su documentación puede sustituir el nombre de la ciudad por el nombre de el editor/la editora.
Fecha de acceso:
Cuando cita una fuente en línea, el Manual MLA recomienda incluir una fecha de acceso en la que accedió al material, ya que un trabajo en línea puede cambiar o mudarse en cualquier momento.
URLs:
Como se mencionó anteriormente, mientras que la octava edición recomienda incluir los URL cuando cite fuentes en línea, siempre debe consultar con su instructor/a o editor/a e incluir los URL a su discreción.
DOIs:
Un DOI, o identificador de objeto digital, es una serie de dígitos y letras que conducen a la ubicación de una fuente en línea. A los artículos en revistas a menudo se les asignan DOI para garantizar que la fuente sea localizable, incluso si el URL cambia. Si su fuente aparece en la lista con un DOI, use eso en lugar de un URL.
Creando citas en el texto utilizando la octava edición:
La cita en el texto es una breve referencia dentro de su escrito que indica la fuente que consultó. Debe atribuir adecuadamente cualquier idea, paráfrasis o citas directas a su fuente, y debe direccionar a los lectores a la entrada en la lista de trabajos citados. En su mayor parte, una cita en el texto es el nombre de el autor/la autora y el número de la página (o simplemente el número de la página, si el autor/la autora están nombrados en la oración) entre paréntesis:
o
Trabajo citado
Al crear citas en el texto para los medios que tienen un tiempo de ejecución, como una película o un podcast, incluya el rango de horas, minutos y segundos del que se planea hacer referencia, como (00: 02: 15-00: 02: 35).
Una vez más, su objetivo es atribuir su fuente y proporcionar a su lector una referencia sin interrumpir su texto. Sus lectores deben poder seguir el flujo de su discusión sin distraerse con información adicional.
Reflexiones finales sobre la octava edición:
Las pautas actuales de MLA enseñan una habilidad aplicable para citar cualquier investigación. Una vez que se familiarice con los elementos centrales que deben incluirse en cada entrada de la lista de Trabajos citados, podrá crear documentación para múltiples tipos de fuente. Si bien el manual aún incluye ejemplos útiles que puede usar como guía, no tendrá que consultarlo cada vez que necesite averiguar cómo citar una fuente que nunca haya usado antes. Si incluye los elementos centrales, en el orden correcto, utilizando una puntuación constante, estará completamente equipado para crear una lista de trabajos citados por su cuenta.
Cómo citar el Purdue OWL en MLA:
Sitio web completo
Recursos individuales
El nuevo OWL ya no lista a los autores de la mayoría de las páginas. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, las citas comenzarán con el título del recurso, en lugar del nombre del desarrollador.
- Navigation
- Purdue OWL
- General Writing
- General Writing Introduction
- Writing Style
- The Writing Process
- The Writing Process Introduction
- Writing Task Resource List: What Do You Need To Write?
- Invention: Starting the Writing Process
- Prewriting (Invention)
- Organization & the CARS Model
- Writer's Block
- Stasis Theory
- Creating a Thesis Statement, Thesis Statement Tips
- Developing an Outline
- Reverse Outlining
- Proofreading
- Time Management: Conquering Long Assignments
- Academic Writing
- Academic Writing Introduction
- The Rhetorical Situation
- Establishing Arguments
- Logic in Argumentative Writing
- Historical Perspectives on Argumentation
- Paragraphs and Paragraphing
- Essay Writing
- Conciseness
- Paramedic Method
- Reverse Paramedic Method
- Adding Emphasis
- Sentence Variety
- Using Appropriate Language
- Active and Passive Voice
- Email Etiquette
- Email Etiquette for Students
- Using Foreign Languages in Academic Writing in English
- Public Speaking and Presentations
- Learning from Lectures
- Common Writing Assignments
- Common Writing Assignments Introduction
- Understanding Writing Assignments
- Argument Papers
- Research Papers
- Research Posters
- Exploratory Papers
- Annotated Bibliographies
- Book Reports
- Definitions
- Essays for Exams
- Book Reviews
- Mechanics
- Mechanics Introduction
- Higher, Lower Order Concerns
- Sentence Clarity
- Parts of Speech Overview
- Sentence Clarity Presentation
- Sentence Fragments
- Transitions and Transitional Devices
- Dangling Modifiers and How To Correct Them
- Parallel Structure
- Two-Part (Phrasal) Verbs (Idioms)
- Capitals: Help with Capitals
- Gerunds, Participles, and Infinitives
- Grammar
- Grammar Introduction
- Spelling: Common Words that Sound Alike
- Numbers: Writing Numbers
- Adjective or Adverb
- How to Use Adjectives and Adverbs
- Appositives
- Articles: A versus An
- How to Use Articles (a/an/the)
- Prepositions
- Pronouns
- Relative Pronouns
- Count and Noncount Nouns
- Subject/Verb Agreement
- Verb Tenses
- Active Verb Tenses
- Irregular Verbs
- That vs. Which
- Punctuation
- Punctuation Introduction
- Punctuation
- Sentence Punctuation Patterns
- Independent and Dependent Clauses
- Conquering the Comma Presentation
- Commas
- Apostrophe Introduction
- Hyphen Use
- Quotation Marks
- Visual Rhetoric
- Visual Rhetoric Introduction
- Visual Rhetoric
- Analyzing Visual Documents
- Using Fonts with Purpose
- Color Theory Presentation
- Designing Effective PowerPoint Presentations
- Data Visualization
- Undergraduate Applications
- Undergraduate Applications Introduction
- Advice from Undergraduate Admissions Officers
- Undergraduate Application Timeline and Additional Resources
- Graduate School Applications
- Graduate School Applications Introduction
- Overview
- Researching Programs
- Statements of Purpose
- Requesting Recommendation Letters
- Writing a Research Statement
- Personal Correspondence
- Community Engaged Writing
- Media File Index
- General Writing FAQs
- Research and Citation
- Research and Citation Resources
- Conducting Research
- Conducting Research Introduction
- Research Overview
- Conducting Primary Research
- Evaluating Sources of Information
- Searching Online
- Internet References
- Archival Research
- Writing a Literature Review
- Using Research
- Using Research Introduction
- Quoting, Paraphrasing, and Summarizing
- Paraphrase Exercises
- Writing with Statistics
- Strategies for Fair Use
- Citation Style Chart
- Writing Scientific Abstracts Presentation
- Resources for Documenting Sources in the Disciplines
- APA Style (7th Edition)
- APA Style Introduction
- APA Overview and Workshop
- APA Formatting and Style Guide (7th Edition)
- General Format
- In-Text Citations: The Basics
- In-Text Citations: Author/Authors
- Footnotes and Endnotes
- Reference List: Basic Rules
- Reference List: Author/Authors
- Reference List: Articles in Periodicals
- Reference List: Books
- Reference List: Other Print Sources
- Reference List: Electronic Sources
- Reference List: Audiovisual Media
- Reference List: Other Non-Print Sources
- APA Legal References
- Additional Resources
- Numbers and Statistics
- APA Headings and Seriation
- APA PowerPoint Slide Presentation
- APA Sample Paper
- APA Tables and Figures
- APA Classroom Poster
- Changes in the 7th Edition
- General APA FAQs
- MLA Style
- MLA Style Introduction
- MLA Overview and Workshop
- MLA Formatting and Style Guide
- General Format
- MLA Formatting and Style Guide
- MLA In-Text Citations: The Basics
- MLA Formatting Quotations
- MLA Endnotes and Footnotes
- MLA Works Cited Page: Basic Format
- MLA Works Cited Page: Books
- MLA Works Cited Page: Periodicals
- MLA Works Cited: Electronic Sources
- MLA Works Cited: Other Common Sources
- MLA Additional Resources
- MLA Abbreviations
- MLA Sample Works Cited Page
- MLA Sample Paper
- MLA Tables, Figures, and Examples
- MLA PowerPoint Presentation
- MLA FAQs
- MLA Classroom Poster
- MLA 8th Edition Changes
- Chicago Style
- CMOS Introduction
- CMOS Overview and Workshop
- CMOS Formatting and Style Guide
- Chicago Manual of Style 17th Edition
- General Format
- Books
- Periodicals
- Web Sources
- Audiovisual Recordings and Other Multimedia
- Interviews, Personal Communication
- Legal, Public and Unpublished Materials
- Bluebook Citation for Legal Materials
- Miscellaneous Sources
- CMOS Author Date Sample Paper
- CMOS NB Sample Paper
- CMOS NB PowerPoint Presentation
- CMOS Author Date PowerPoint Presentation
- CMOS Author Date Classroom Poster
- CMOS NB Classroom Poster
- IEEE Style
- AMA Style
- ASA Style
- APA Style (6th Edition)
- APA Style Introduction
- APA Overview and Workshop
- APA Formatting and Style Guide (6th Edition)
- General Format
- In-Text Citations: The Basics
- In-Text Citations: Author/Authors
- Footnotes and Endnotes
- Reference List: Basic Rules
- Reference List: Author/Authors
- Reference List: Articles in Periodicals
- Reference List: Books
- Reference List: Other Print Sources
- Reference List: Electronic Sources
- Reference List: Other Non-Print Sources
- Additional Resources
- Types of APA Papers
- APA Stylistics: Avoiding Bias
- APA Stylistics: Basics
- APA Headings and Seriation
- APA PowerPoint Slide Presentation
- APA Sample Paper
- APA Tables and Figures 1
- APA Tables and Figures 2
- APA Abbreviations
- Numbers in APA
- Statistics in APA
- APA Classroom Poster
- APA Changes 6th Edition
- General APA FAQs
- Using Citation Generators Responsibly
- Using Paper Checkers Responsibly
- Style Manual Glossary
- Avoiding Plagiarism
- Teacher and Tutor Resources
- Writing Instructors
- Writing Instructors Introduction
- Parents
- Grades 7-12 Instructors and Students
- Non-Purdue Users
- Purdue Instructors and Students
- Adult Basic Education
- Writing Across the Curriculum: An Introduction
- Creative Nonfiction in Writing Courses
- Poetry in Writing Courses
- Teaching Detailed Writing and Procedural Transitions
- Teaching OSDDP: A Guide for Professional Writing Instructors
- Email Etiquette for Professors
- Writing Letters of Recommendation for Students
- Writing Tutors
- Writing Tutors Introduction
- Meeting One-on-One with Students
- Tutoring a Résumé
- Tutoring Cover Letters
- Tutoring Creative Writing Students
- Tutoring Lab Reports
- Tutoring Grammar
- Tutoring Deaf Clients
- Teaching Resources
- Teaching Resources
- Remote Teaching Resources
- Remote Teaching Resource Portal
- Technology in the Writing Classroom
- Adapting Projects to Online Classrooms
- Sharing and Presenting Work in Remote Classrooms
- Teleconferencing in the Writing Classroom
- Cloud-Based Platforms in the Writing Classroom
- Remote Peer Review Strategies
- Writing Prompts for Analyzing Nonfiction
- Nonfiction Analysis Framework
- Writing Prompts for Analyzing Fiction
- Activities for Remote Creative Writing Classrooms
- Discussion Forum Practices for Creative Writing Classes
- Conducting an Interview Presentation
- Writing Process Presentation
- Organizing Your Argument Presentation
- Peer Review Presentation
- Visual Rhetoric Slide Presentation
- Writing a Literary Analysis Presentation
- Effective Persuasion Presentation
- Teaching and Assessing Grammar
- Analytical Research Project Presentation
- OWL Video Offerings for Instructors
- Conducting an Interview Presentation
- Job Acceptance Letter Presentation
- Invention Presentation
- Preventing Plagiarism
- Preventing Plagiarism Introduction
- Contextualizing Plagiarism
- Contextualizing Plagiarism
- Truth or Consequences
- Handout: Truth or Consequences
- The Big Picture
- Authorship and Popular Plagiarism
- Copyright and Plagiarism
- Handout: Copyright and Plagiarism
- Collaborative Authorship
- Handout: Collaborative Authorship
- Defining Our Terms
- Class Plagiarism Policy
- Comparing Policies
- Handout: Comparing Policies
- Avoiding Plagiarism
- Avoiding Plagiarism
- Summarizing, Paraphrasing, and Quoting
- Peer Summarizing
- Anonymous Paraphrasing
- Paraphrasing from Media
- Handout: Paraphrasing from Media
- Using In-text Citations
- Handout: Using In-text Citations
- Quoting Others
- Handout: Quoting Others
- Summary, Paraphrase, and Quotation in Context
- Handout: Summary, Paraphrase, and Quotation in Context
- Translingual Writing
- Writing in the Engineering Classroom
- Why Include Writing in Engineering Courses?
- Using Bloom’s Taxonomy
- Types of Writing Assignments for Engineering Courses
- Conceptual Writing Prompts
- Explain-a-Problem Writing Prompts
- How Stuff Works Writing Prompts
- Real-World Example Writing Prompts
- Design-a-Problem Writing Prompts
- Open-Ended Design Writing Prompts
- Writing Tips for Students
- Assessment and Feedback of Engineering Writing
- Research Team
- OWL Presentation Mode
- Writing Instructors
- Graduate Writing
- Announcement
- Introduction to Graduate Writing
- Graduate Writing Topics
- Graduate Writing Genres
- Thesis & Dissertation
- Subject-Specific Writing
- Professional, Technical Writing
- Professional, Technical Writing Introduction
- Workplace Writers
- Effective Workplace Writing
- Audience Analysis
- Prioritizing Your Concerns for Effective Business Writing
- Parallel Structure
- Activity and Postmortem Reports
- Tone in Business Writing
- HATS: A Design Procedure for Routine Business Documents
- Basic Business Letters
- Accentuating the Positives
- Memos
- Four Point Action Closing
- Grant Writing
- Donation Request Letters
- Technical Reports & Report Abstracts
- White Papers
- Revision in Business Writing
- Business Writing for Administrative and Clerical Staff
- Writing in Literature
- Writing in Literature Introduction
- Writing About Film
- Literary Terms
- Literary Theory and Schools of Criticism
- Introduction to Literary Theory
- Moral Criticism, Dramatic Construction
- Formalism
- Psychoanalytic Criticism
- Marxist Criticism
- Reader-Response Criticism
- Structuralism and Semiotics
- Postmodern Criticism
- New Historicism, Cultural Studies
- Post-Colonial Criticism
- Feminist Criticism
- Gender Studies and Queer Theory
- Ecocriticism
- Critical Race Theory
- Critical Disability Studies
- Writing About Fiction
- Professional, Technical Writing